Durante los próximos días, alumnos, padres y docentes trabajaremos a distancia. Es importante que en este tiempo nos cuidemos a nosotros mismos y a los demás cumpliendo las recomendaciones de las autoridades y aun así podamos seguir aprendiendo.

El hábito del trabajo en casa – Recomendaciones para padres

¿Cómo establecer una rutina de trabajo con los chicos?

Respetar la rutina escolar

  • Mantener los horarios habituales de inicio de actividad escolar.
  • Dividir la mañana/tarde en períodos de trabajo y recreación como hace la escuela
  • Respetar los tiempos destinados a juegos que impliquen movimiento y comidas.
  • Si se dispone de un patio, organizar a los más chicos para que salgan del interior, siempre que se respeten las condiciones de aislamiento.

Limitar el tiempo de exposición a pantallas

  • Ordenar cuánto tiempo y en qué momento del día los chicos podrán acceder al televisor u otras formas de entretenimiento por pantallas.
  • No dejar el televisor encendido a modo de ruido ambiente. Optar por música en su lugar.

¡Dedicar tiempo para jugar!

El tiempo de aislamiento de los chicos debe propiciar espacios de juego organizados por ellos y con sus propios medios. El entretenimiento de los chicos debe ser vigilado por los adultos pero gestionado por los mismos niños. (de la pagina mendoza.edu.ar)

Identificación de la Escuela

IDENTIFICACIÓN DE LA ESCUELA
Dirección: Dorrego 324
Localidad: Ciudad    
Departamento: San Rafael        Provincia: Mendoza.
Teléfono: 0260-4422829
Mail: dge1329@gmail.com
Turno: mañana y tarde.
Modalidad: Nivel Primario
Bonificación por zona: 0%
Autoridades de la Institución:


Directora:
Prof. Sra. Alejandra C. Mondaca
Vicedirectoras:
Prof. Sra. Bibiana Avena
Prof. Srta. Marta Pericás
Maestra Secretaria:
Prof. Sra. Graciela Ledesma

CARACTERÍSTICAS:
Horarios: 8:00 hs. a 12:30 hs. T. M. y de 13:30 a 18 hs. T. T.
Matrícula: 539
Ocupación de las Familias: profesionales, empleados públicos, trabajadores independientes, comerciantes y amas de casa).
Medios de traslados: Transporte Iselín
Ámbito: Urbano
Edificio: Propio
Distancia al km 0 de nuestra ciudad: 2 km.


Breve reseña histórica de la Institución

Patrono “Olegario V. Andrade”

Olegario Víctor Andrade nació el 6 de marzo de 1939, durante el exilio de sus padres en Brasil.
Por sangre y adopción se lo considera argentino.

Fue un ilustre poeta que cantó con profundo sentimiento épico la gesta libertadora de San Martín.

Sus obras “El nido de cóndores” y “La Atlántida”, exaltan el fervor de los pueblos americanos y su lucha por la libertad.

Fundó periódicos, fue diputado y participó en la solución de muchos problemas en su tiempo.

Olegario Víctor Andrade, también llamado “El cantor de la gloria argentina”, murió el 30 de octubre de 1882.




RESEÑA HISTÓRICA DE LA ESCUELA

La institución fue creada el 12 de abril de 1938, por Resolución N° 36 y comenzó a funcionar como Escuela N° 52, en el local ubicado en Rivadavia esquina Buenos Aires, donde actualmente se sitúa el Obispado de San Rafael, con solo 19 alumnos. Su primera Directora fue la Sra. Nélida Ponte y la maestra fundadora, Sra. María Rufina Castro.

En ese local funcionó hasta el año 1941, de allí se mudó a la calle Belgrano, esquina Lavalle, donde permaneció hasta 1963, inserta en una población muy humilde.

En homenaje al singular poeta y escritor Don Olegario Víctor Andrade se le asigna el nombre en el año 1950.

Los primeros alumnos con el ciclo primario completo egresaron en el año 1957.

Con la explosión demográfica, la creación de los barrios Santa Fe y Docente I, y al trasladarse a la calle Dorrego 324 en el año 1963, pasa de ser una escuela que atendía a alumnos de contexto humilde, alejados del centro, a una escuela insertada en un lugar distinguido de la ciudad y sus características la transformaron en una institución para niños de barrios diferentes a los anteriores, con padres de muy buena escolarización: docentes, profesionales, comerciantes, independientes, empleados públicos, etc. Las demandas también cambiaron.

La institución tuvo el gran crecimiento en la etapa del fortalecimiento de la alianza con grandes esperanzas, en la década del 60 y 70.

En el momento del cincuentenario, contaba con 16 secciones de grado y 3 jardines de infantes, los que se fusionaban en 2 secciones de 1° grado con abultadísima matrícula.

En 1987 se expresa que se inició la construcción de dos nuevas aulas destinadas al funcionamiento de un jardín de infantes y una sala de Música, pero debido a los escasos recursos para continuar la obra, los padres de la Comisión Cooperadora y docentes sacrificaron parte de su tiempo, los días sábado, para que el anhelo se hiciera realidad.

Como hace 20 años, sigue siendo la gran debilidad institucional el poco espacio físico que no alcanza para cubrir las necesidades de la comunidad.

En el año 2013 la escuela conmemoró los 75 años brindando el servicio que desde su contrato fundacional le fue asignado: EDUCAR.

La escuela hoy cuenta con 21 secciones de grado, de 1° a 7°, con una matrícula de 539 alumnos, laboratorio de informática, sala para Música y Plástica, galería cubierta, patio muy reducido, casa habitación y 2 salas de Nivel Inicial pertenecientes al Jardín Nucleado N° 0-138 “Corazones del Atuel”. Las actividades se desarrollan en turno mañana y tarde.

Es un edificio antiguo, en buen estado de conservación y funcionalidad.

Son excesivas las demandas que la sociedad deposita sobre la institución y es con el compromiso de todos que se logra el crecimiento de nuestros alumnos, aprendiendo y siendo parte de un espacio en el que hay que actuar ya. Hoy no sólo educamos para el futuro sino, educamos para que puedan ser los protagonistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

                                                                  San Rafael, 28 de julio de 2022 Señores padres: hoy y mañana hay clases no...